Producción y Cultura

miércoles, 20 de enero de 2016

Comerciantes mayoristas de la Alasita paceña proveen a todo el país

Publicado por Gonzalo Diaz Diaz de Oropeza en 15:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 18 de enero de 2016

Un grupo autóctono tomó la plaza Murillo de La Paz, Bolivia al ritmo de ...

Publicado por Gonzalo Diaz Diaz de Oropeza en 21:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El historiador Alexis Pérez explica si el gobierno de Evo le debe algo a...

Publicado por Gonzalo Diaz Diaz de Oropeza en 19:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El historiador Ramiro Fernández explica si el gobierno de Evo le debe al...

Publicado por Gonzalo Diaz Diaz de Oropeza en 19:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El liberalismo aún está presente en el gobierno de Evo afirma el histori...

Publicado por Gonzalo Diaz Diaz de Oropeza en 19:16 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El gobierno de Evo manejó bien la macro economía, afirma el historiador ...

Publicado por Gonzalo Diaz Diaz de Oropeza en 19:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Mitos, leyendas y estudios científicos sobre Potosí
    Por Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza Publicado en La Prensa, Revista Domingo, 11 de enero de 2009 Palabras clave: Historia, Villa Imperial,...
  • Waweros: dando valor agregado al aguayo boliviano
    Por Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza  Una versión de este artículo se publicó en Producción y Cultura. La Paz. Agosto - Septiembre, 2009 ...
  • Los piratas eran noticia en Potosí
    Por Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza Una versión de este artículo se publicó en: La Razón, Revista Tendencias. La Paz. 13 de junio de 2010. ...
  • José Ballivián y el tercer censo nacional
    Por Gonzalo Díaz Díaz  de Oropeza Publicado en Revista Miradas. Página Siete. 18 de noviembre de 2012. FUENTE:  http://www.paginasie...
  • Beate Klarsfeld, la pesadilla de Klaus Barbie
    Por Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza Publicado en: La prensa. Revista Domingo. La Paz. 21 de diciembre de 2008. Palabras clave: Beate Klar...
  • Los alucinógenos en el mundo indígena
    Por Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza Publicado en Revista Miradas. Pagina Siete. 05/09/2012 http://gnweb.paginasiete.bo/Suplementos/Mirad...
  • El camino a través del Tipnis, ¿un proyecto colonial del siglo XVIII?
    Por Tristan Platt University of St. Andrews, Escocia. Publicado en Los Tiempos. Cochabamba. 28 de febrero del 2012 En medio del furor sobr...
  • Comerciantes mayoristas de la Alasita paceña proveen a todo el país
  • Un grupo autóctono tomó la plaza Murillo de La Paz, Bolivia al ritmo de ...
  • El gobierno de Evo manejó bien la macro economía, afirma el historiador ...

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2016 (6)
    • ▼  enero (6)
      • Comerciantes mayoristas de la Alasita paceña prove...
      • Un grupo autóctono tomó la plaza Murillo de La Paz...
      • El historiador Alexis Pérez explica si el gobierno...
      • El historiador Ramiro Fernández explica si el gobi...
      • El liberalismo aún está presente en el gobierno de...
      • El gobierno de Evo manejó bien la macro economía, ...
  • ►  2012 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (5)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.